Abogado (Universidad Católica de La Plata - 1988).

Mi foto
Quilmes, Buenos Aires, Argentina

miércoles, 19 de marzo de 2025

Consolación

 

Consolación

Consolação – Adriana Gennari


De nuevo escribiendo en el Blog… Extrañas sensaciones me invaden al estar aquí después de tanto tiempo… ¿Reencuentro y despedida?

Encontros e despedidas – Verônica Ferriani

 

Resuenan en mi cabeza las canciones antes compartidas como también la Integración Regional que, de tanto pensarla, imagino que debe querer salir de mí…

¿La Integración Regional del MERCOSUR conmemora, en una semana -26/3/2025-, 34 años? Sí, en efecto, la fecha es correcta; pero, si me tuviera que aventurar en los sentimientos de mi querida Integración Regional, diría que ella vive en la acedía… Y siento pena…

Merece consolación… (tanto como comprensión el proyecto vital común de región). Su ideario ha sufrido infidelidades; ha sido víctima de la “Dictadura del Yo”; de un Progresismo ventajero; y, entre otros actores políticos o institucionales, de un Gobierno, como el del Presidente Milei, que no es artesano de la unidad…

Quienes queremos redimirla, debemos comprender que, para ello, es preciso, en primer lugar, redimirse… y ello exige la asunción de culpas y errores, etc.

La Integración Regional, como el hambre del pueblo que reclama el sabor del pan de los políticos, depende de nuevas misericordias…

Concluyo citando a la Carta Encíclica Spe Salvi del Papa Benedicto XVI. En su Numeral 38 reza: “La grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el que sufre. Esto es válido tanto para el individuo como para la sociedad… La palabra latina consolatio, consolación, lo expresa de manera muy bella, sugiriendo un « ser-con » en la soledad, que entonces ya no es soledad…”.

Ella, la Integración Regional, sabe que tiene “minhas digitais”.

Doce presença – Ivan Lins


Quilmes, 19 de marzo de 2025.

jueves, 27 de julio de 2023

¿Reencuentro con el pasado?

 

¿Reencuentro con el pasado?

Mientras pensaba en la Integración de la bondad… como así también que la Integración Regional es comprometerse siempre más… sentí regocijo en mi corazón al escuchar (en la última reunión del Consejo del Mercado Común -MERCOSUR- Puerto Iguazú – julio de 2023) al Canciller de Brasil, Mauro Vieira, quien instruyó a su equipo de trabajo para dar inicio a conversaciones con el objetivo de concretar una futura reinstalación del Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR (FCCR).

Inexorablemente, debo remitir a los lectores a mi artículo ¿La última monserga por el FCCR? (clic aquí: https://drdanielrosano.blogspot.com/2019/12/la-ultima-monserga-por-el-fccr.html).

Voces distantes… ¿Volverá una página del pasado? Ojalá que sí… sería un reverdecer… una afirmación de la Dimensión Política/Democrática de la Integración Regional y de la importancia de la “vida” Subnacional en ella.

The peace inside – Wolfgang Haffner y Till Brönner

Quilmes, 27 de julio de 2023.

sábado, 24 de junio de 2023

Claroscuro

Claroscuro

Pensaba, inspirado en algunas “Verdades” Peronistas y en medio de todo este “aquelarre”, si el Gobierno hace lo que el pueblo necesita y quiere. Mi respuesta, y la que se impone en general, es que no.

Al Peronismo, esencialmente popular, por demagogia y otras yerbas cargadas a su cuenta y personificadas por “malísimos” ejemplos de dirigentes, se lo ha denigrado con el mote de populismo en su sentido más despectivo y tendencioso alejado de la “Verdad 14”: “El Justicialismo es una nueva filosofía de vida, simple, práctica, popular, profundamente cristiana y profundamente humanista”.

No creo, tampoco lo vislumbro aunque siempre hay excepciones que sorprenden gratamente, que un peronista trabaje, en general, por el Movimiento. Me parece que el Movimiento quedó allá, a lo lejos; hoy cada uno cuida su metro cuadrado (incluso, por razones de supervivencia que no juzgo… jugando a ver cómo se acomoda mejor… y viendo cómo se aumenta la superficie de los otros…); pero no al Movimiento… No hay conducción…

Como la Integración Regional, la política no es un fin en sí misma; sino, sólo el medio para alcanzar el bien común de la patria… que, en este presente y desde hace mucho, no hace feliz a sus hijos. La economía no está al servicio del bienestar social… ¿O, acaso, solamente yo voy al supermercado? ¿El actual momento económico-político-social no es grave? Es “gravísimo”.

Estoy persuadido, y en un vuelo rasante, que Sergio Massa no ha sido hasta ahora como el brasileño Fernando Henrique Cardoso. ¿Será electo? No contará con mi voto sea que represente a este proyecto o a otro, que desconozco, que responda a sus antecedentes.

¿Qué ha podido consolidar Massa en estos meses, a casi un -1- año al frente del Ministerio de Economía? Más inflación, más pobreza, falta de divisas… qué perspectiva ofrece?

Cuánto dinero tirado en afiches Wado!!!

Cuántos litros de pintura desperdiciados Wado!!!

Todo un circo del engaño y la especulación…

Cuánta plata malgastada en un avión presidencial!!!

¿Cuántos billetes habrá puesto Scioli en el Teatro ND Ateneo anteanoche?

A mí Massa no me convence. Junto a Alberto y a CFK, hace cuatro -4- años, no entendieron nada de lo que había que hacer.

Recuerdo a queridas personas que, frente al caso Boudou -y a su pasado por la UCEDE-, fueron convencidas por él de su redención (siempre pensando que lo de enfrente es peor… y, por esa ideología, firman hasta un cheque en blanco… como si el presente y las medidas adoptadas fueran maravillosas). Apuesto que ahora con Massa volverá a pasar lo mismo (inclusive estando tan fresco para ellos, que repudiaron lo que consideraron una salvaje represión en Jujuy, que Massa no haya dicho ni una palabra al respecto de dichos sucesos).

Pero, hace unos años nomás, no había que embocarlo al HdP de Massa? (¿Habrá estado presente Marijuan en la reunión entre CFK y Sergio Massa? ¿O Massa es el candidato de la extorsión?).

¿Y el Progresismo? No, el pragmatismo desesperado para colarse en un balotaje… y, como dé lugar, también conservar la Provincia de Buenos Aires…

Ante la reciente conmemoración del natalicio de Artigas (19/6) recuerdo su pensamiento: “no venderé el patrimonio de los Orientales al vil precio de la necesidad”.

El solitario – Michel Colombier

Quilmes, 24 de junio de 2023.